Preparación

La Olimpiada Informática de Extremadura tiene dos modalidades de participación: ingenio y programación. Se puede participar solo en ingenio o en las dos.

Para participar en la MODALIDAD DE PROGRAMACIÓN es necesario tener conocimientos de uno de los lenguajes de programación que se pueden usar (C, C++, Java o Python). Es muy aconsejable una preparación previa usando el mismo juez on-line que se utilizará en el concurso.

Tenemos preparado un concurso de prueba con problemas de dificultad progresiva que se han puesto en algunas ediciones anteriores de la Olimpiada.

Si tienes algún problema, escribe un mensaje de correo a o.informatica.ex@gmail.com. Para conocer cómo funciona DOMjudge, puedes leer este manual.

Recomendamos el uso de compiladores online (repl.it, onlinegdb e ideone) para la prueba de programación. 

Para la MODALIDAD DE INGENIO no se necesitan conocimientos especiales de informática. En esta edición habrá dos pruebas:

Juegos: En estos juegos habrá que pensar un poco y aplicar la lógica. Esta actividad se desarrollará en un mundo de MineCraft elaborado por nosotros.

Búsquedas en Internet: Propondremos una serie de preguntas y deberás responderlas buscando información en internet. Estas preguntas estarán relacionadas con la ingeniería informática, con su historia y con la Universidad de Extremadura.
Un pregunta podría ser, por ejemplo: ¿Qué verías ahora si fueras al lugar donde se encontraba la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura entre 1977 y 1990?

Formación impartida por Bootcamp Iberoamericano (Nuevo)

Como en años anteriores este año también habrá Bootcamp Iberoamericano durante las vacaciones de Navidad. Será los días 27, 28, 29 de diciembre, y 3 y 4 de enero en horario de clase (16:00-21:00).

El programa completo es:

  • Viernes, 26 de diciembre: Complejidad, búsqueda binaria. Bases de STL (pair, vector, hashing, set, map, priority queue)
  • Sábado, 27 de diciembre: Técnicas varias (Sumatoria de Gauss, MCD, MCM, primos, criba, conteo, triángulo de Pascal, exponenciación binaria, aritmética modular, etc)
  • Domingo, 28 de diciembre: Recursión, ordenación
  • Viernes, 3 de enero: Programación dinámica, Segment Tree
  • Sábado, 4 de enero: Sliding windows, Greedies

Cada país hace las inscripciones por separado. El formulario de inscripción para los españoles es este: https://olimpiada-informatica.org/bootcamp-3

Formación impartida por Olimpiada Informática Española (OIE)

Los organizadores de la Olimpiada Informática Española (OIE) vuelven a organizar este año los cursos de programación para los estudiantes de bachillerato, 3º y 4º de la ESO.

Hay 4 niveles:

  • Inicial: Bases de programación en C++: Dirigido por Aula Escola Europea de Barcelona. Clases semanales de 2 horas, cada viernes
  • Medio: Bases de la algoritmia y estructuras de datos. Dirigido por la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. Clases semanales de 2 horas, cada viernes
  • Avanzado: Práctica en profundidad con algoritmos y estructuras avanzadas. Dirigido por Alumni de la Olimpiada Informática Española . Clases semanales de 2 horas, cada viernes
  • Experto: Entrenamiento como preparación para olimpiadas internacionales. Dirigido por Alumni de la Olimpiada Informática Español. Prácticas y concursos quincenales.

El curso de OIE es gratuito. Cada 15 días se publicarán varios ejercicios de un mismo tema y a la semana se publicará una explicación de los ejercicios y de las soluciones

El curso empezará el 4 de octubre de 2024 y finalizará el 30 de mayo de 2025. El 27 de septiembre a las 18:00: habrá una sesión informativa para explicar el funcionamiento del curso a las personas inscritas, y resolver dudas. Toda la información en: https://olimpiada-informatica.org/formacion